El investigador de CEDEUS, Gilles Flamant, se refirió a las altas temperaturas y olas de calor que estarán afectando a nuestro país durante estos días, pero que nos acompañarán durante enero y febrero.
Según el especialista, gracias al cambio climático las olas de calor se darán mayor frecuencia, pero también tendrán una mayor duración, afectando la salud de las personas, el bienestar y su comfort térmico.
Además, las altas temperaturas reducen el nivel de concentración de las personas, incrementa la pérdida de productividad en el lugar de trabajo, aumenta el sueño durante el día y afecta la calidad de este durante la noche.
Consejos para enfrentar las olas de calor
Para poder apaciguar estas afectaciones, el investigador entregó varios consejos que te permitirán proteger tu cuerpo y tu hogar de estos estresores.
Protección de vivienda:
- Evitar que el aire caliente ingrese durante el día a tu vivienda: debes mantener las ventanas cerradas en los horarios de mayor calor o cuando la temperatura del exterior sea superior a la temperatura del interior.
- Prender el ventilador en dirección hacia la ventana, las cuales puedes abrir durante la noche o la mañana para dejar salir el calor acumulado, permitiendo regular la temperatura al interior de la habitación.
- Evitar que el sol entre al interior de la vivienda: proteger las ventanas expuestas al sol utilizando cortinas y protecciones solares, idealmente por la parte exterior de la ventana.
Protección personal:
- Utilizar bloqueador y reaplicarse cada 2 horas o después de sudar, nadar o estar expuesto a sol extremo.
- Hidratarse o beber constante agua
- Preferir alimentos liviano como frutas o verduras, evitando alimentos calientes o picantes
- Ducharse con agua tibia, principalmente antes de acostarse, y no preferir un baño de agua fría, ya que el cuerpo buscará defenderse y generará calor.
- Dormir con ropa de cama liviana y suelta.