El cantante e ícono de la música tropical chilena, Américo, dejó por un momento los escenarios para conectar de una manera más íntima y personal con la comunidad de La Florida, en el primer conversatorio del ciclo de charlas “Atrévete a emprender”.

En la oportunidad, compartió sus experiencias de vida, los desafíos de su carrera y un potente mensaje de perseverancia junto a los vecinos que llegaron hasta la sede de Casa Emprender ubicada en la calle Alonso de Ercilla, que en esta ocasión se llenó de un público transversal cuyo denominador común fueron las ganas de crear ideas nuevas y potenciar cada uno de sus negocios. La idea era conversar con Domingo Vega (Américo) quien transformó su pasión en una carrera llena de logros, recorriendo escenarios y conquistando al público en Chile y el extranjero.

El encuentro contó con la presencia del Jefe de la Corporación de Fomento de La Florida, Daniel Medina, quien fue el encargado de recibir al cantante y presentarlo ante los vecinos que fueron parte de la jornada.

Américo compartió las claves, las decisiones y los aprendizajes que lo llevaron a cumplir cada una de sus metas. Contó con los vecinos cómo fueron sus comienzos en la comuna de La Florida, lugar en donde reside y recordó anécdotas y vivencias de aquella época en que junto a una de sus hijas fue “colero” de una de las ferias que funcionan en la comuna hasta donde llegaba para promocionar su música y sus primeras composiciones.

Domingo Vega, recordó también los inicios en su natal Arica, las dificultades que enfrentó para abrirse paso en la industria musical y la importancia de la disciplina, la familia y la fe en sus propios sueños. Con honestidad y cercanía, el artista detrás de éxitos como “Que levante la mano” y “Te vas”, cautivó a la audiencia al hablar no solo de sus logros, sino también de los momentos de duda y cómo los superó.

“Sentir nervios está buenísimo”

Ante preguntas espontáneas que fueron surgiendo del público algunas decían relación con ciertos miedos o temores de arriesgarse con alguna idea de negocio para desarrollar. Ante eso, el intérprete de “El Embrujo” respondió con un ejemplo que a él también le sucedía. “A un terapeuta que tengo y que después fue mi coach, le dije un día. ¿Sabes?, me pongo muy nervioso antes de cada show y él me respondió que eso estaba buenísimo. Y yo le remarcaba de que ¿cómo va a estar bueno eso? y me señala que aquello es lo mejor porque demuestra que uno está vivo. Si a uno no le pasara nada con lo que entrega, sería un problema. Por eso yo les digo que no hay que temer a nuevas ideas y nuevos desafíos”, señaló el artista y agregó: “Nosotros, al igual que todos ustedes, buscamos personalizar nuestro servicio que es cantar, llevar un show que ojalá sea una experiencia inolvidable tanto para la gente que vaya a ver el espectáculo, así como para quienes nos contrataron para actuar, que ellos vean que su dinero está bien invertido y en eso todo el equipo está en sintonía. Ese concepto aplica para los servicios que ustedes entregan a la comunidad. Siento que entregar experiencias personalizadas, hace que todo el ciclo desde que se inicia el trabajo hasta que se termina, sea un éxito”, manifestó el músico nacional.

La jornada concluyó con una bella interpretación al piano de la canción “El Embrujo” una de las primeras que hizo conocido al artista en Chile y Latinoamérica, la que concluyó con una ovación cerrada para él quien luego agradeció el cariño de los floridanos y se tomó el tiempo para fotografías y saludos, reafirmando su popularidad y su compromiso con su gente.