Todo un acontecimiento es el que espera a los amantes de la música cubana, el son, el bolero, el mambo y el jazz. El próximo 11 de octubre el Teatro Caupolicán albergará un homenaje a la gran Omara Portuondo (94) quien por 30 años ha sido la voz del emblemático grupo Buena Vista Social Club (BVSC).

El evento contará con la participación de importantes figuras que a lo largo de la historia han formado parte de la agrupación, como el caso de Barbarito Torres, “el rey del laud” y Amadito Vardes “la baqueta de oro de BVSC. A ellos se sumará Idania Vardes y Pedro Pablo Gutierres, entre otros grandes músicos que se darán cita en el recinto de la calle San Diego. La apertura estará a cargo del ballet Tropicuba, junto a Orlando Oliva, ganador del programa de talentos Rojo Fama Contrafama.

Omara Portuondo nació en La Habana el 29 de octubre de 1930. En su juventud fue bailarina en el afamado Cabaret Tropicana y debutó como cantante a finales de la década de 1940. A partir de ese momento, jamás dejó de cantar, transformándose con el tiempo en una de las voces más destacas de su país. El éxito llegó tiempo después, cuando la artista llegaba a los setenta años de edad. Fue ahí cuando el guitarrista Ry Cooper en su búsqueda de una idea de rescate de los antiguos sonidos cubanos creó el proyecto Buena Vista Social Club, cuyo disco y documental fueron un éxito rotundo a nivel mundial. Además de Portuondo participaron Rubén González, Eliades Ochoa, Ibrahim Ferrer, Compay Segundo y Orlando “Cachaíto” López, entre otros.

El 2024, la artista anunció su retiro de los escenarios, más no de la música y hoy un año después visita Chile para estar presente en el gran homenaje que su banda y el Teatro Caupolicán le rendirá en un espectáculo que contará con varios momentos especiales junto a quienes han sido sus compañeros de viaje por tres décadas.

“Buena Vista Social Club, celebrando 30 años con Omara Portuondo”, será uno de esos espectáculos únicos e irrepetibles para los amantes de la música cubana de origen y nada menos que en un escenario histórico de la ciudad de Santiago el sábado 11 de octubre desde las 20 horas. 

Las entradas están disponibles a través de Puntoticket y en las boleterías del recinto (San Diego 850).