¿Cuánto cuesta criar un hijo en Chile? Cifra promedio 2025 y por qué importa

Por primera vez se estimó con metodología oficial cuánto representa, mes a mes, la crianza de un niño, niña o adolescente en el país. El cálculo —impulsado por el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género con apoyo técnico de UNICEF y otros organismos públicos— fija una referencia promedio a marzo de 2025 para dimensionar el impacto real en los hogares.

El monto total asciende a $594.882 mensuales, de los cuales $383.267 corresponden a bienes y servicios (alimentación, salud, vestuario, educación, transporte y recreación, entre otros) y $211.616 al trabajo doméstico y de cuidado no remunerado. La cifra es orientativa y puede variar según la edad del menor, la composición del hogar y la realidad de cada familia.

El estudio también muestra el efecto que tiene la llegada de un hijo en el presupuesto: la crianza eleva entre 27% y 31% el gasto del hogar versus uno sin niños. El primer hijo concentra el mayor salto, mientras que con los siguientes se aprovechan economías de escala (compartir ropa, materiales o equipamiento).

Más allá de poner un número, la estimación tiene usos concretos. La ministra Antonia Orellana destacó que es una herramienta técnica para tribunales a la hora de fijar pensiones de alimentos, al reconocer el costo efectivo de la crianza. También sirve para visibilizar el valor económico del tiempo de cuidado —que recae mayoritariamente en mujeres— y orientar políticas públicas de protección social.

La estructura del gasto cambia con la edad: durante el primer año, el tiempo de cuidado explica más de la mitad del costo; entre 4 y 13 años crecen fuerte educación y transporte; y en la adolescencia el cuidado directo baja a cerca de un 14%, predominando los gastos monetarios.

El contexto demográfico refuerza la discusión: la tasa global de fecundidad del país cayó a 1,16 hijos por mujer, muy por debajo del nivel de reemplazo. Contar con datos actualizados ayuda a las familias a planificar y al Estado a diseñar medidas que alivien la carga en los hogares más vulnerables.