Durante su participación en el programa El Despertador, conducido por Maritxu Sangroniz en Radio La Metro, el abogado Francisco Leturia se refirió al impacto de las redes sociales y el poder del llamado periodismo ciudadano. Sus declaraciones surgieron a raíz del reportaje de Chilevisión “Quiénes actúan en las sombras de las redes”, que reveló el funcionamiento de cuentas falsas y bots en campañas digitales.
En ese contexto, Leturia valoró el surgimiento de voces independientes porque, según dijo, “los autodenominados cuatro gordos tuiteros pueden tener hoy más influencia que varios medios tradicionales. Esto llegó para quedarse. Se llama poder a la gente”, afirmó.
A juicio del académico, la libertad de expresión también consiste en tolerar las opiniones que incomodan. “Ya no basta con ser amigo de un editor o el principal avisador para controlar la narrativa pública. Hoy un contador de 38 años, que nadie conocía, puede tener más llegada que un diario”, sostuvo.
Leturia también criticó la actitud de algunos medios que —en lugar de adaptarse al nuevo ecosistema digital— optan por desacreditar a estas nuevas voces. Recordó que medios históricos como Fortín Mapocho también tuvieron líneas editoriales marcadas y titulares polémicos, sin que eso atentara contra su valor democrático.
Sobre la definición “cuatro gordos tuiteros”, aclaró que es una autodefinición irónica del grupo, que refleja cercanía, creatividad y capacidad de incidencia. “Probablemente, cuatro tuiteros comunes pueden hoy influir más que una redacción completa”, concluyó.