¿Dominarán las máquinas el mundo? Nuevo podcast de La Metro pone a la IA bajo la lupa
La inteligencia artificial (IA) ya no es cosa de ciencia ficción. Está presente en nuestros celulares, trabajos y rutinas diarias. Pero la gran pregunta sigue vigente: ¿hasta dónde puede llegar?
En el episodio debut del podcast “De Aquí No Sale con Leturia”, conducido por Francisco Leturia, el abogado Carlos Amunátegui ofrece una reflexión provocadora sobre el vínculo entre humanos y máquinas. A su juicio, la afectividad es el elemento clave que podría permitir que un sistema más inteligente sea controlado por uno menos inteligente. “La única forma en que un sistema más inteligente se deje controlar por uno menos inteligente es la afectividad”, afirma.
La conversación explora los dilemas éticos y sociales que plantea la IA, especialmente cuando se convierte en una herramienta de poder. “Yo no quiero vivir bajo la dictadura de una IA china”, afirma Amunátegui, advirtiendo sobre el peligro de que estos sistemas sean controlados sin principios democráticos.
Este episodio marca el inicio de un espacio pensado para cuestionar el rumbo de la tecnología en nuestras vidas. Más que un temor futurista, es una invitación a reflexionar sobre los valores que deben regir el desarrollo de la inteligencia artificial.
Escucha el episodio completo aquí: https://youtu.be/gbooVcamx8A