Vasectomía en Chile: el fin del tabú y el auge de una decisión responsable
En los últimos años, la vasectomía ha dejado de ser un tema tabú para convertirse en una opción cada vez más considerada por los hombres chilenos. ¿Qué explica este aumento? ¿Cuánto hay de conciencia, cuánto de necesidad y cuánto de mitos por derribar? Para entender mejor este fenómeno, en el programa Desayuno de Campeones de Radio La Metro conversamos con el doctor Francisco Osorio, andrólogo de la Clínica Alemana, quien abordó en profundidad las razones detrás de este cambio de tendencia y aclaró varias de las creencias erróneas que aún persisten en torno a esta intervención.
La vasectomía es un procedimiento quirúrgico sencillo y ambulatorio que tiene como objetivo cortar o bloquear los conductos deferentes, que son los tubos por donde viajan los espermatozoides desde los testículos. Al interrumpir este paso, se impide que los espermatozoides se mezclen con el semen al momento de la eyaculación, lo que produce una anticoncepción efectiva y permanente. La intervención se realiza bajo anestesia local y permite al paciente retomar sus actividades cotidianas en pocos días.
Entre los principales beneficios de la vasectomía se encuentra su alta efectividad como método anticonceptivo, cercana al 99,9%, superando a la mayoría de las alternativas temporales. Además, no interfiere con la función sexual ni afecta la producción de hormonas, el deseo o la capacidad eréctil.
A continuación mira la entrevista completa: