Desde 2022 cuando entró en vigencia la Ley 21.334 que permite cambiar el orden de los apellidos, más de 64 mil mayores de edad han realizado dicho en nuestro país, según datos del Registro Civil e identificación.
Ante ese panorama, conversamos en nuestro Desayuno de Campeones con nuestro abogado de confianza, Arturo Valenzuela quien nos explicó que “la normativa que permite anteponer el apellido materno refleja cambios en la concepción de familia y filiación“.
Arturo no solo habla desde un aspecto legal, sino que además de las repercusiones personales y simbólicas que tiene la decisión de cambiar el orden de los apellidos, “como te llames tiene que ver no solo con una palabra, tiene que ver de dónde viene ese apellido”.
Cabe señalar que los padres pueden decidir el orden al momento de inscribir a su primer hijo o hija -manteniendo la elección para los siguientes-, y las personas mayores de edad pueden solicitar la rectificación de su partida de nacimiento para cambiar el orden de sus apellidos. Eso sí, según nos explica nuestro abogado, el trámite solo se puede realizar una vez.
Otra de las recomendaciones que nos entregó Valenzuela, es “ir a los bancos, a dar cuenta de que tu apellido ahora es otro”, así como a otros trámites relacionados.
Pero no solo de la Ley 21.334 nos habló, porque revisamos qué hacer frente a la custodia compartida de mascotas, cómo funcionan las ISAPRES frente a temas de salud mental y otras preguntas legales.
Revisa la conversación completa en el siguiente enlace